martes, 9 de agosto de 2022

Tiranía y abuso sexual en la Iglesia católica: una tragedia jesuita - Dr.John R.T. Lamont



A la luz de las nuevas revelaciones sobre los abusos sexuales en la Iglesia, muchos católicos se preguntan cómo es posible que se haya producido la situación que estas revelaciones han descubierto. La primera pregunta que surge, una pregunta de larga data, es: ¿Por qué los obispos trataban a los abusadores sexuales ocultando sus ofensas y transfiriéndolos a nuevas asignaciones, en lugar de removerlos del ministerio? Todavía no se ha dado una respuesta satisfactoria a esta pregunta. La cuestión ahora se ha acentuado más por una pregunta adicional; ¿cómo Theodore McCarrick fue nombrado arzobispo de Washington y cardenal, e incluso se convirtió en uno de los principales redactores de la política de los obispos estadounidenses sobre el abuso sexual en 2002, cuando su propia participación en el abuso sexual era ampliamente conocida en los círculos clericales y se había dado a conocer a La Santa Sede?

Estas cosas no sucedieron a causa de la ley eclesiástica. Hasta el 27 de noviembre de 1983, la ley vigente en la Iglesia latina era el Código de Derecho Canónico de 1917. El canon 2359 §2 de este código decretó que, si los clérigos cometen una ofensa contra el sexto mandamiento del Decálogo con menores de dieciséis años, sean suspendidos, declarados infamantes, privados de todo oficio, beneficio, dignidad o cargo que pueden sostener, y en los casos más graves depuestos.

Este canon fue reemplazado por el Canon 1395, §2 en el Código de 1983, que establece que 'el clérigo que de cualquier otra manera ha cometido una ofensa contra el sexto mandamiento del Decálogo, ... con un menor de dieciséis años, sea castigado con penas justas, sin excluir la destitución del estado clerical si el caso así lo amerita'. El Código de 1983 abordaba delitos del tipo cometido por el Cardenal McCarrick con el Canon 1395 §2, que establece que 'Un clérigo que de otra manera ha cometido una ofensa contra el sexto mandamiento del Decálogo, si el delito se cometió por la fuerza o amenazas o públicamente o con un menor de dieciséis años, debe ser castigado con penas justas, sin excluir la expulsión del estado clerical si el caso así lo amerita.” Estos cánones no presentan estos castigos como opciones; requieren que tales ofensas sean castigadas por la autoridad eclesiástica. Así que nuestra pregunta ahora es; ¿Por qué las autoridades eclesiásticas violaron la ley al no hacer cumplir estos cánones?

Sin duda, una serie de factores se combinaron para producir esta situación desastrosa. Sin embargo, hay un factor que no ha sido ampliamente discutido o entendido, pero que ha tenido un efecto preponderante en dar lugar a la escandalosa situación que ahora absorbe nuestra atención. Esta es la influencia dentro de la Iglesia de una concepción de la autoridad como una forma de tiranía, en lugar de estar basada y constituida por la ley. Este ensayo presentará la naturaleza de esta concepción, describirá cómo llegó a ser influyente y explorará algunos de sus resultados más significativos.

Los orígenes intelectuales de esta concepción de la autoridad y la obediencia se encuentran en gran medida en la teología y la filosofía nominalistas. Guillermo de Ockham se puso notoriamente de un lado del dilema de Eutifrón al afirmar que las buenas acciones son buenas simplemente porque son ordenadas por Dios, y que Dios podría hacer que la idolatría, el asesinato y la sodomía fueran buenas, y que la abstención de estas acciones fuera mala, si él ordenaba que así se hiciera. Esta concepción de la autoridad divina presta apoyo a una comprensión tiránica de la autoridad en general basada en la voluntad arbitraria del poseedor del poder, más que en la ley.

Una comprensión de la autoridad basada en la ley, por el contrario, sostiene que la ley derivada de la naturaleza del bien proporciona la fuente de la autoridad de un gobernante, y delimita la esfera en la que un gobernante puede dar órdenes. Los estudiosos saben desde hace mucho tiempo que el dominio del pensamiento nominalista del siglo XIV dejó su huella en el pensamiento católico durante siglos, con tesis claves del nominalismo que permanecieron arraigadas incluso en los eruditos que creían que defendían las tradiciones antinominalistas. La naturaleza de la autoridad fue una de estas tesis. Los teólogos y filósofos católicos durante la Contrarreforma sostuvieron que la ley y la obligación moral deben entenderse como resultado del mandato de un superior; Suárez dio una descripción característica de la ley como 'el acto por el cual un superior desea obligar a un inferior a la realización de un acto particular'.

La restauración de la disciplina entre el clero y los religiosos fue uno de los principales objetivos de la Contrarreforma. Las teorías de la ley y la autoridad que guiaron esta restauración diferían de una posición puramente nominalista, pero estas diferencias se perdieron cuando se idearon los principios prácticos para el entrenamiento en la obediencia. Estos principios encarnaban una comprensión tiránica de la autoridad y una comprensión servil de la correcta obediencia que consistía en la sumisión total a la voluntad del superior. La formulación más influyente de estos principios se encuentra en los escritos de San Ignacio de Loyola sobre la obediencia. Los elementos clave de la noción ignaciana de autoridad son los siguientes:

— La mera ejecución de la orden de un superior es el grado más bajo de la obediencia, y no merece el nombre de obediencia ni constituye un ejercicio de la virtud de la obediencia.

— Para merecer el nombre de virtud, el ejercicio de la obediencia debe alcanzar el segundo grado de obediencia, que consiste no sólo en hacer lo que manda el superior, sino en conformar la propia voluntad a la del superior, de modo que no sólo se quiera obedecer una orden, sino que se quiera que esa orden en particular se haya dado, simplemente porque el superior así lo quiso.

— El tercer y supremo grado de obediencia consiste en conformar no sólo la voluntad sino también el intelecto a la orden del superior, de modo que no sólo se quiera que se haya dado una orden, sino que se crea realmente que la orden era la orden justa para dar, simplemente porque el superior lo dio. “Quien quiere hacer de sí mismo una oblación entera y perfecta, además de su voluntad, debe ofrecer su entendimiento, que es un grado ulterior y supremo de obediencia. No sólo debe querer, sino que debe pensar lo mismo que el superior, sometiendo su propio juicio al del superior, en cuanto una voluntad devota puede doblegar el entendimiento.

— En el más alto y más meritorio grado de obediencia, el seguidor no tiene más voluntad propia para obedecer que un objeto inanimado. “Cada uno de los que viven bajo la obediencia debe dejarse llevar y dirigir por la Divina Providencia por medio del superior como si fuera un cuerpo sin vida que se deja llevar a cualquier lugar y ser tratado de la manera deseada, o como si fuera un bastón de anciano que sirve en cualquier lugar y de cualquier manera en que el poseedor quiera usarlo.'

— El sacrificio de la voluntad y del intelecto que implica esta forma de obediencia es la más alta forma de sacrificio posible, porque ofrece a Dios las más altas facultades humanas, a saber. el intelecto y la voluntad.

Cabe decir que el ejercicio práctico de la autoridad de San Ignacio no concordaba con sus propios escritos. Estaba acostumbrado a enviar jesuitas en misiones independientes donde tenían que usar su iniciativa. Interpretado literalmente, sus escritos sobre la obediencia no podrían tener aplicación en estas situaciones, porque el superior no estaba allí para dar las órdenes a las que se debe este tipo de obediencia.

Podemos explicar la contradicción entre su teoría y su práctica por la influencia de las ideas filosóficas y teológicas aceptadas de su tiempo, y por los objetivos a los que apuntaban sus enseñanzas sobre la obediencia. Su doctrina sobre la obediencia estaba destinada a proporcionar un entrenamiento inicial en disciplina, del tipo practicado en la profesión militar que una vez había seguido. Una vez completada esta formación, también se pretendía que los jesuitas en misión independiente interiorizaran el objetivo que sus superiores les habían enviado a cumplir, para que cumplieran correctamente y con entusiasmo las misiones que les habían sido encomendadas. Pero San Ignacio no pretendía dar a los superiores religiosos un control totalitario sobre todos los pensamientos y acciones de sus subordinados.

Desgraciadamente, los intérpretes de sus obras leyeron sus escritos al pie de la letra y le atribuyeron el mantenimiento de un control totalitario de este tipo como modelo de autoridad religiosa. Algunas exposiciones de su enseñanza describieron la obediencia a una orden que uno sospecha, pero no es seguro que sea inmoral, como una forma de obediencia especialmente alta y loable. Esta declaración sobre el mérito excepcional de obedecer órdenes que son moralmente dudosas se hace en la carta 150 de San Ignacio. La carta, de hecho, fue escrita para él por el P. Polanco, su secretario; pero como salió con la firma de San Ignacio, se benefició de su autoridad.

El pleno desarrollo de una concepción tiránica de la autoridad religiosa y una concepción servil de la obediencia se encuentra en “Práctica de perfección y virtudes cristianas” de Alonso Rodríguez S.J. Esta obra, el manual de teología ascética de la Contrarreforma más leído, se publicó en 1609. Fue lectura obligada para los novicios jesuitas hasta el Concilio Vaticano II. Su contenido fue aceptado como la interpretación correcta de la enseñanza de San Ignacio sobre la obediencia. En su propuesta de examen de conciencia, el hermano Rodríguez (que no debe confundirse con San Alfonso Rodríguez mártir) exige al penitente:

II. Obedecer en voluntad y corazón, teniendo un mismo deseo y voluntad que el Superior.

III. Obedecer también con entendimiento y juicio, adoptando la misma opinión y sentimiento que el Superior, no dando lugar a juicios o razonamientos en contrario.

IV. Tomar la voz del Superior… como la voz de Dios, y obedecer al Superior, quienquiera que sea, como a Cristo nuestro Señor, y lo mismo para los funcionarios subalternos.

V. Seguir la obediencia ciega, es decir, la obediencia sin indagación ni examen, ni búsqueda de razones del porqué y del para qué, siendo razón suficiente para mí que es obediencia y mandato del Superior.

Rodríguez alaba la obediencia, tal como él la entiende, en términos esclarecedores.

Uno de los mayores consuelos y consuelos que tenemos en la Religión es este, que estamos seguros en hacer lo que manda la obediencia. El Superior es el que puede equivocarse en mandar esto o aquello, pero ten por seguro que no te equivocas en hacer lo mandado, porque la única cuenta que Dios te pedirá es si has hecho lo que te ha mandado, y con eso vuestra cuenta quedará suficientemente descargada ante Dios. No os corresponde a vosotros dar cuenta de si la cosa mandada fue buena, o si otra no hubiera sido mejor; eso no es tuyo, sino de la cuenta del Superior. Cuando obran bajo la obediencia, Dios la quita de sus libros y la pone en los libros del Superior.

Como otros escritores, Rodríguez hace la excepción habitual por la obediencia a los mandatos que son manifiestamente contrarios a la ley divina. Sin embargo, se ha señalado que la doctrina jesuita del probabilismo tiende a anular esta excepción. De acuerdo con esta doctrina, no hay pecado en realizar cualquier acción que una autoridad acreditada mantenga como permisible; y el superior religioso de uno normalmente cuenta como una autoridad respetable. También hay un hecho psicológico que tiende a hacer que esta excepción sea nula. Interiorizar y practicar esta noción de obediencia es difícil y requiere tiempo, motivación y esfuerzo. Cuando se ha hecho con éxito, tiene un efecto duradero. Una vez que se ha destruido la capacidad de criticar las acciones de los superiores, no se puede revivir esta capacidad y su ejercicio a voluntad. Seguir la directiva de rechazar la obediencia a los superiores cuando sus órdenes son manifiestamente pecaminosas se vuelve psicológicamente difícil o incluso imposible, excepto quizás en los casos más extremos, como las órdenes de asesinar a alguien, que no son el tipo de órdenes pecaminosas que los superiores religiosos suelen tener interés en dar en ningún caso.

Esta concepción de la obediencia no quedó como una peculiaridad de la Compañía de Jesús, sino que llegó a ser adoptada por la Iglesia de la Contrarreforma en su conjunto. Se hizo predominante en la nueva institución del seminario de la Contrarreforma; el “Tratado sobre la Obediencia del sulpiciano Louis Tronson” consideró a la enseñanza y los escritos de San Ignacio como la cumbre de la enseñanza católica sobre la obediencia. La adopción sulpiciana de esta concepción fue particularmente importante por su papel central en la formación de los sacerdotes en los seminarios a partir del siglo XVII. La concepción servil de la obediencia siguió siendo la estándar hasta el siglo XX. Adolphe Tanquerey, en su obra “Précis de théologie ascétique et mystique”, ampliamente leída y traducida (y en muchos sentidos excelente), pudo escribir que las almas perfectas que han alcanzado el más alto grado de obediencia, someten su juicio al de su superior, sin siquiera examinar las razones por las cuales él las manda.

El enfoque jesuita de la manifestación de la conciencia contribuyó a inculcar una comprensión totalitaria de la autoridad. San Ignacio no sólo alentó, sino que exigió la manifestación de la conciencia, y exigió que la manifestación se hiciera al superior religioso. La manifestación de la conciencia incluía 'las disposiciones y deseos para la realización del bien, los obstáculos y dificultades encontradas, las pasiones y tentaciones que conmueven o acosan el alma, las faltas que se cometen con mayor frecuencia... el patrón habitual de conducta, afectos, inclinaciones, propensiones, tentaciones y debilidades.” Exigió que tal manifestación se hiciera cada seis meses, y ordenó que todos los superiores e incluso sus delegados estuvieran capacitados para recibir estas manifestaciones. En lugar de restringir el propósito de la manifestación de la conciencia al bienestar espiritual del manifestado, no solo permitió, sino que exigió al superior que usara el conocimiento de sus subordinados ganado a través de la manifestación de la conciencia para propósitos de gobierno.

El poder arrogante que esta práctica otorga al superior religioso no necesita subrayarse. Las antiguas órdenes religiosas se resistieron a la introducción de una manifestación obligatoria de conciencia según el modelo de San Ignacio, pero muchos institutos religiosos modernos la adoptaron. Los abusos de la práctica fueron tan graves que el papado finalmente tuvo que prohibirla. Fue prohibido para todos los religiosos por el canon 530 del Código de Derecho Canónico de 1917 (sin embargo, a los jesuitas se les permitió conservarlo por un decreto especial del Papa Pío XI). En ese momento, sin embargo, la práctica había tenido varios siglos para dejar su huella en la comprensión de la autoridad, las formas de comportamiento y la psicología de los superiores y subordinados dentro de la Iglesia Católica.

La novedad de esta comprensión de la obediencia se puede ver al contrastarla con la posición de Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás considera que el objeto propio de la obediencia es el precepto del superior (Summa theologiae,2a2aeq. 104 a. 2 co., a. 2 ad 3). El grado más bajo de obediencia de San Ignacio, que él no considera virtuoso, es considerado por Santo Tomás como la única forma de obediencia. Sostiene que las supuestas formas superiores de obediencia de San Ignacio no caen bajo la virtud de la obediencia en absoluto:

Séneca dice (De Beneficiis iii): 'Es erróneo suponer que la esclavitud recae sobre todo el hombre: porque la mejor parte de él está exceptuada'. Su cuerpo está sujeto y asignado a su amo, pero su alma es suya. Por tanto, en lo que toca al movimiento interno de la voluntad, el hombre no está obligado a obedecer a su prójimo, sino sólo a Dios. (2a2aeq. 104 a. 5 co.)

Santo Tomás no considera que la obediencia implique el sacrificio de la propia voluntad como tal. La virtud de la obediencia en su opinión solo implica el sacrificio de la voluntad egoísta, que se define por su adhesión a objetivos que son contrarios a nuestra felicidad última. Sin embargo, Rodríguez deja en claro que no es la voluntad egoísta, sino toda la facultad humana de la voluntad misma, la que debe ser sacrificada. Este es un sacrificio en el sentido de un abandono y una destrucción, ya que implica eliminar la operación de la propia voluntad y entregarla a la voluntad de otro ser humano. Santo Tomás tampoco piensa en la obediencia como una forma virtuosa de ascetismo personal. Él no sostiene que obedecer un mandato que nos desagrada es mejor como tal que obedecer un mandato que estamos felices de cumplir.

Una buena persona se complacerá en llevar a cabo cualquier mandato adecuado, ya que tales mandatos promueven el bien común. No considera que todas las buenas obras estén motivadas por la obediencia a Dios, porque considera que hay virtudes cuyo ejercicio es anterior a la obediencia, como la fe, a la que la obediencia religiosa la presupone. Tampoco considera que la esencia del pecado consiste en la desobediencia a Dios, ni siquiera que todo pecado implica el pecado de la desobediencia. De hecho, todo pecado implica una desobediencia a los mandamientos de Dios, pero esta desobediencia no es deseada por el pecador a menos que el pecado implique una voluntad de desobedecer el mandato además de la voluntad de realizar el acto prohibido (2a2ae q. 104 a. 7 ad 3). La obediencia es simplemente un acto de la virtud de la justicia, que está motivada por el amor a Dios en el caso de los mandatos divinos y el amor al prójimo en el caso de los mandatos de un superior humano. Estos amores son más fundamentales y más amplios que la obediencia.

La concepción de la autoridad religiosa y la obediencia religiosa que se hizo dominante en la Iglesia a partir del siglo XVI fue, por lo tanto, una innovación fundamental que se apartó de las posiciones católicas anteriores. Llegó a influir en la Iglesia a través de la formación impartida en seminarios para sacerdotes diocesanos y el enfoque de la disciplina en las congregaciones religiosas. La vida cotidiana de los seminaristas y religiosos estaba estructurada por una multitud de reglas que regían las minucias del comportamiento, y las actividades que caían fuera de esta rutina generalmente solo podían llevarse a cabo con el permiso del superior. Tal permiso se negaba arbitrariamente de vez en cuando para fomentar la sumisión en los subordinados. No se proporcionaron los motivos de los pedidos y no se respondieron las preguntas sobre los motivos de los pedidos.

Este enfoque de la autoridad tuvo efectos perjudiciales para el clero y los religiosos. La exigencia de obediencia servil por parte de los subordinados destruyó la fuerza de carácter y la capacidad de pensamiento independiente. El ejercicio de la autoridad tiránica por parte de los superiores producía un orgullo desmesurado y una incapacidad para la autocrítica. El hecho de que todos los superiores comenzaran en una posición subordinada significó que se facilitó el avance de aquellos expertos en las artes del esclavo: adulación, disimulación y manipulación.

Los laicos no podían esperar un ascenso en la jerarquía eclesiástica, por lo que el efecto de la promoción de una comprensión servil de la obediencia religiosa fue infantilizarlos en la esfera religiosa. Esta infantilización se puede observar en el arte y la devoción religiosa, especialmente a partir del siglo XIX, y en la voluntad de obedecer ciegamente al clero. La disociación resultante entre la madurez adulta y la creencia religiosa socavó la fe y el compromiso religioso entre los laicos, y contribuyó a la secularización constante de las sociedades católicas.

Los efectos de esta concepción de la obediencia fueron mitigados por factores compensatorios. El derecho canónico, la disciplina litúrgica y las reglas de las órdenes religiosas proporcionaban prescripciones detalladas que limitaban el ejercicio tiránico de la autoridad por parte de los superiores. La filosofía y la teología escolásticas, la educación clásica y el requisito de dominio del latín impusieron estándares objetivos para el conocimiento y la capacidad intelectual exigidos al clero. Las escuelas secundarias jesuitas, que eran con mucho las más importantes y exitosas de sus apostolados, se regían por una ratio studiorum excelentemente diseñada que establecía en detalle qué se debía estudiar y cómo. En la medida en la que la concepción tiránica de la autoridad estuvo restringida por estos factores, ésta fue paralizante pero no fatal para la Iglesia.

Una característica insidiosa de esta concepción de la autoridad es que al principio parecía ser un éxito. Se usó para poner fin a la mala conducta financiera y sexual del clero que había ayudado a producir la Reforma. Al hacerlo, contribuyó a los brillantes logros de la Contrarreforma. La situación de la Iglesia era como la de Roma bajo Augusto o la de Francia bajo Luis XIV; la paz y el orden producidos por el gobierno absoluto permitieron el florecimiento de los talentos producidos por la sociedad libre que había existido antes del absolutismo. Cuando se gastó la herencia de la libertad y se sintieron todos los efectos del absolutismo, estos talentos se marchitaron. La brillante constelación de santos y genios que iluminó la Francia católica del siglo XVII fue sucedida en el siglo XVIII por el fracaso y las frecuentes capitulaciones frente a los ataques anticristianos de la Ilustración.

Esta exposición de la historia y naturaleza de una concepción tiránica de la autoridad en la Iglesia explica muchos rasgos de la crisis del abuso sexual. Se necesita madurez psicológica para resistir con éxito la tentación sexual. Al atacar esta madurez, la inculcación de una comprensión servil de la autoridad hace muy difícil la castidad. Las personalidades retorcidas e inadecuadas de quienes se sienten atraídos por la actividad sexual perversa no serán identificadas en un sistema de entrenamiento que se base en inculcar la obediencia servil. Tales personas suelen ser buenas para el servilismo y la disimulación. Éstos prosperarán en un sistema basado en la obediencia servil, mientras que los hombres de inteligencia y carácter bregarán bajo el mismo.

Los superiores no pensarán que su propia autoridad está ligada a la autoridad de la ley, y no estarán inclinados a respetar y obedecer la ley como tal. Tendrán un fuerte incentivo para ocultar el abuso sexual, porque la autoridad del clero sobre los laicos se basará en una concepción infantilizada que hace de los clérigos figuras paternas divinas que no pueden hacer nada malo. Tal concepción se destruye si se hacen públicos los errores graves del clero. Los laicos que sostienen esta concepción serán fácilmente persuadidos o intimidados para que guarden silencio sobre los casos de abuso sexual que encuentren. Tanto a los superiores como a los subordinados en un sistema tiránico se les enseña a adorar el poder y a quienes lo detentan, y a despreciar a los inferiores, los débiles y las víctimas. Como resultado, no tenderán a sentir compasión por las víctimas de abuso sexual, especialmente los niños. Su simpatía irá a los abusadores, que han estado ejerciendo un poder tiránico en forma extrema. Todos los anteriores enunciados se han observado una y otra vez en los casos de abuso sexual que han salido a la luz.

La infantilización producida por esta comprensión de la autoridad contribuyó al abuso sexual de varias maneras. Una persona infantilizada no puede ejercer un juicio independiente y no puede defenderse a sí misma ni a los demás. Los bebés no son capaces de comprender el mal y no son capaces de admitir o incluso entender que sus figuras paternas sean malas. Aquellos sacerdotes que tomaron como verdadera la concepción tiránica de la autoridad, si no se ajustaron a ella para realizar sus ambiciones y disfrutar de los placeres de la tiranía, fueron psicológicamente incapaces de denunciar el abuso sexual y correr riesgos para corregirlo. Los ambiciosos no lo hicieron porque no había ningún porcentaje para ellos.

En cuanto a los laicos, la verdad brutal es que muchos abusos sexuales de niños por parte de sacerdotes ocurrieron con la confabulación de los padres de estos niños. Sin esta confabulación, el abuso sexual de niños y adolescentes por parte de sacerdotes nunca podría haber tomado las dimensiones que tomó. Así lo atestigua esta declaración de 'James', un niño abusado sexualmente repetidamente por el cardenal McCarrick: “James dijo que había tratado de decirle a su padre que estaba siendo abusado cuando tenía 15 o 16 años. Pero el padre McCarrick era tan querido por su familia, dijo, y lo consideraban tan santo, que la idea era inimaginable. … James dice que cuando era niño, no tenía un lugar seguro para discutir lo que le estaba pasando. 'No hay lugar. No hay lugar. Mi padre simplemente no iba a escucharlo”. …'Lo intenté un par de veces con mi madre, pero ella decía: 'Creo que te equivocas'. Mi padre nació en 1918, mi madre nació en 1920. Fueron criados de una manera en que la Iglesia Católica era todo. Mi padre era un tipo santo. Caminaba con un rosario en la mano todo el día. Mis padres eran muy santos, y sus padres eran muy santos. Toda su idea sobre la vida era de esa manera.”[1]

Esta concepción errónea de la santidad no fue el resultado de la estupidez de los padres de este hombre. Era lo que les había enseñado el clero, siguiendo una concepción tiránica de la autoridad. Significaba que eran incapaces de comprender que los sacerdotes podían ser malos, y pensaban que esta incapacidad era virtuosa y un deber religioso.

El caos que sumió a la Iglesia en las décadas de 1960 y 1970 probablemente se debió en gran parte a la rebelión contra el ejercicio tiránico de la autoridad que se había infligido al clero y los religiosos antes de la década de 1960. Sin embargo, como otras revoluciones registradas por la historia, esta rebelión contra la tiranía no condujo al triunfo de la libertad. En cambio, produjo una tiranía de mayor alcance y más profunda, al destruir los elementos del antiguo régimen que habían puesto límites al poder de los superiores. Eliminó los factores enumerados anteriormente que habían contrarrestado la influencia de una concepción tiránica de la autoridad en la Iglesia de la Contrarreforma.

La facción progresista que tomó el poder en seminarios y órdenes religiosas tenía su propio programa e ideología que exigía total adhesión y que justificaba la represión despiadada de la oposición. Las herramientas de control psicológico y opresión que habían aprendido los progresistas en su propia formación se usaron de la manera más efectiva y se aplicaron de manera más radical que nunca en el pasado: la diferencia entre los dos regímenes es bastante similar a la diferencia entre la Okhrana y la Cheka.

Parte de la ideología progresista era la falsedad y la nocividad de la enseñanza sexual católica tradicional; el efecto de este principio en la crisis del abuso sexual no necesita ser trabajado. Pero sería un error pensar que el progresismo como tal es el responsable de esta crisis, y que su derrota resolvería el problema. Las raíces de la crisis van más atrás y requieren una reforma de las actitudes para con la ley y la autoridad en cada sector de la Iglesia.

Dr. John R. T. Lamont

 

Fuente: Catholic Family News (originalmente en Rorate Caeli y actualmente borrado de ese sitio)



3 comentarios:

  1. Interesante artículo, pero yendonos a los números fríos, a las estadísticas, los abusos a menores en la Iglesia son de escándalo en estas últimas 4 o 5 décadas últimas, pederastas en los tiempos de San Ignacio o posteriores no creo que hayan sido en la misma cantidad que se ve ahora. Estos casos van a la par del relajamiento en las admisiones a los seminarios de postulantes as desequilibrados al menos los últimos 40 o 50 años.

    Mucho de culpa en las formas de entender la obediencia claro que hay, pero este problema de la pedofilia es un problema más del siglo Xx y XXI

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Escándalo en la Iglesia
      El papa Francisco expresó su "inmenso dolor" por las 330.000 víctimas de abusos sexuales en Francia.
      Los religiosos abusaron de 216.000 menores en Francia entre 1950 y 2020, pero la cifra ascendería a 330.000 si se tienen en cuenta a los laicos que trabajaron en las instituciones religiosas. Así lo precisó el presidente de la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica (Ciase), Jean-Marc Sauvé.
      70 años abusando de los menores y todo ese tiempo lo mantuvieron oculto con una cruel indiferencia.

      Borrar
  2. Es mas entendible para cualquier católico sea cual sea su nivel intelectual esta otra fórmula:
    Hechos 5,29: hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
    Si la autoridad civil o religiosa ordenan contra la ley divina "NO hay que obedecer". Si lo hacemos no estaremos obedeciendo a Dios sino al diablo. Nos encontraríamos en la falsa obediencia.
    En la actualidad tenemos claros ejemplos de la falsa obediencia a Dios:
    *El 22-10-2020 Bergoglio defendió públicamente las uniones civiles de los homosexuales.
    https://youtu.be/DwW1IWod9go

    *Papa S. LEÓN XIII: “Retirarse ante el enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan.
    La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del Bien Común, y provechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristiano ha nacido para la lucha”.
    “Una sola razón tienen los hombres para no obedecer, y es cuando se les pide algo que repugne abiertamente al derecho natural o divino; pues todas aquellas cosas en que se viola la ley natural o la voluntad de Dios es una iniquidad tanto el mandarlas como el hacerlas en cumplimiento de lo mandado… (hay que) a ejemplo de los Apóstoles responder animosamente: “hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”
    *S. Bernardo de Claraval: EL QUE, POR OBEDIENCIA, SE SOMETE AL MAL, ESTÁ ADHERIDO A LA REBELIÓN CONTRA DIOS Y NO A LA SUMISIÓN DEBIDA A ÉL. (Falsa Obediencia).
    *S. Roberto Belarmino: Tal como es lícito resistir al Pontífice que agrede el cuerpo, también es lícito resistir a quien agrede las almas o quien altera el orden civil, o, sobre todo, a quien intenta destruir la Iglesia. Digo que es lícito resistirlo, no haciendo lo que él ordena y evitando que se ejecute.
    *S. Tomás Cayetano-Teólogo y Cardenal: Adherirse a un falso obispo de Roma es estar fuera de la comunión con la Iglesia.
    Señala que el famoso axioma "Ubi Petrus, ibi Ecclesia" (Donde está Pedro está la Iglesia) es válido sólo cuando actúa y se comporta como un Papa, porque Pedro está sujeto a los deberes de la Oficio, de otra manera, tampoco ni la Iglesia está en él, ni él está en la Iglesia.
    *S. Cipriano: QUIEN SE ADHIERE A UN FALSO PAPA O ANTIPAPA SE ADHIERE A UN FALSO CRISTO.

    *Catecismo-III. Decidir en conciencia

    1786 Ante la necesidad de decidir moralmente, la conciencia puede formular un juicio recto de acuerdo con la razón y con la ley divina, o al contrario un juicio erróneo que se aleja de ellas.

    1787 El hombre se ve a veces enfrentado con situaciones que hacen el juicio moral menos seguro, y la decisión difícil. Pero debe buscar siempre lo que es justo y bueno y discernir la voluntad de Dios expresada en la ley divina.

    1788 Para esto, el hombre se esfuerza por interpretar los datos de la experiencia y los signos de los tiempos gracias a la virtud de la prudencia, los consejos de las personas entendidas y la ayuda del Espíritu Santo y de sus dones.

    1789 En todos los casos son aplicables algunas reglas:

    — Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien.

    — La “regla de oro”: “Todo [...] cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros” (Mt 7,12; cf Lc 6, 31; Tb 4, 15).

    — La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo y hacia su conciencia: “Pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia..., pecáis contra Cristo” (1 Co 8,12). “Lo bueno es [...] no hacer cosa que sea para tu hermano ocasión de caída, tropiezo o debilidad” (Rm 14, 21).

    1ª Corintios 13,3: Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

    Romanos 13,10: Amar es cumplir los Mandamientos.

    Un saludo.

    ResponderBorrar